Rincón del escéptico


"La verdadera ciencia enseña, sobre todo, a dudar y a ser ignorante".

Ernest Rutherford (1871-1937)

Archivo del blog

  • ►  2022 (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2021 (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  enero (1)
  • ▼  2019 (1)
    • ▼  diciembre (1)
      • Renovemos nuestra mirada a la realidad en 2020
  • ►  2015 (3)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  abril (1)
  • ►  2014 (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
  • ►  2013 (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2012 (4)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (1)
  • ►  2011 (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2009 (6)
    • ►  julio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2008 (5)
    • ►  junio (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2007 (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)

Translate

Eres el visitante número:

martes, 24 de diciembre de 2019

Renovemos nuestra mirada a la realidad en 2020


Publicado por EnriqueCifres en 3:51 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Citas para pensar

  • "Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás. Así te ahorrarás disgustos." Confucio
  • "Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la la paz". Benito Juárez (1806-1872), primer presidente indígena de México proclamado "Benemérito de las Américas" por su defensa de las libertades humanas.
  • "Nunca creí que pudiéramos transformar el mundo, pero creo que todos los días se pueden transformar las cosas". Françoise Giroud (1916-2003); periodista y escritora francesa.
  • "Es más fácil negar las cosas que enterarse de ellas". Mariano Jose de Larra (1809-1837); escritor español.
  • "No existe una mejor prueba del progreso de una civilización que la del progreso de la cooperación". John Stuart Mill (1806-1873); filósofo y economista británico.
  • "La creencia no es el principio, sino el fin de todo conocimiento". Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832); poeta y dramaturgo alemán.
  • "El elector goza del sagrado privilegio de votar por un candidato que eligieron otros". Ambrose Bierce (1842-1914); escritor estadounidense.
  • "El único símbolo de superioridad que conozco es la bondad". Ludwig van Beethoven (1770-1827); compositor alemán.
  • "Lo peor que hacen los malos es obligarnos a dudar de los buenos". Jacinto Benavente (1866-1954); dramaturgo español.
  • "Incluso el pasado puede modificarse; los historiadores no paran de demostrarlo". Jean Paul Sartre (1905-1980); filósofo y escritor francés.
  • "Quienes creen que el dinero lo hace todo, terminan haciendo todo por dinero".Voltaire (1694-1778), filósofo y escritor francés.
  • "Lo bueno de los estándares es que hay muchos entre los que elegir". Andrew S. Tanenbaum (1944) profesor de Informática en la Universidad de Vrije, Holanda.

Libros que me han gustado

  • "Zelaida: amor y muerte en la sierra, Montefrío 1924 ; La canción popular en Montefrío, siglo XIX" de José Ávila García.
  • "Seda" de Alexandro Baricco.
  • "El café de Qustumar" de Naguib Mahfuz
  • "Avicena. La ruta de Isfahan" de Albert Sinué.